Recorrido por la Filosofía y su historia. Parte IV.
La filosofía contemporánea (s. XIX-XX-XXI) supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, ya que es la última etapa histórica en la que se producen cambios y surgen una gran cantidad de movimientos. Las corrientes contemporáneas con las que nos encontramos son:
- Positivismo de Augusto Comte. Afirma que el único saber auténtico es el científico y lo propone como una nueva base de organización político-social. Esto supone la oposición a los pensamientos de Hegel.
- Marxismo. Es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx y de Friedrich Engels. Para estos dos filósofos no solo se trata de interpretar la realidad, sino sobre todo de transformarla. Esta corriente recoge los fundamentos de la dialéctica hegeliana y representa con la filosofía materialista una reacción al idealismo absoluto de Hegel.
- Vitalismo. El…
Ver la entrada original 307 palabras más