Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
crea

ORIENTACIONES A LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE PILL TILO ENVERA 08/03/2023. EXAMEN A JENI FRENTE A LA ENTREGA DEL EXAMEN DE ALEJANDRO SABINA HERNÁNDEZ

ORIENTACIONES A LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE PILL TILO ENVERA 08/03/2023

El objetivo principal es realizar las operaciones de cultivo, recolección, transporte y almacenamiento de los cultivos hortícolas y flor cortada. Los siguientes son los objetivos específicos:

  1. Hacer uso del sistema de riego como es debido para el mejor desarrollo de los cultivos.
  2. Realizar la fertilización según las recomendaciones prescritas.
  3. Recolectar las flores y hortalizas de forma adecuado para mantener su calidad.
  4. Transportar y almacenar las flores y hortalizas correctamente para evitar daños.
  5. Realizar las labores de mantenimiento y manejo de invernaderos y túneles para optimizar las condiciones ambientales en el interior.
 
¿Qué aprenderás con el curso?

Bloque 1. Operaciones culturales, riego y fertilización

1. Operaciones culturales
1.1 Plantas hortícolas

2. Poda
2.1 Poda
2.2 Tratamiento de residuos vegetales
2.3 Tratamientos de residuos agrícolas

3. El riego
3.1 La calidad del agua de riego
3.2 Necesidades hídricas de las hortalizas y flor cortada
3.3 Sistemas de riego
3.4 Hidroponía
3.5 Instalaciones de riego
3.6 Medidas medioambientales y de prevención

Bloque 2. Recolección, almacenamiento y transporte de flores y hortalizas.

1. Recolección de flores frescas y hortalizas
1.1 El proceso de maduración
1.2 Determinación del estado de madurez
1.3 Cálculo del momento óptimo de recolección
1.4 La recolección de las hortalizas y flor cortada
1.5 Manejo de maquinaria para la recolección
1.6 Puntos críticos para el mantenimiento de maquinaria
1.7 Conservación de flor cortada
1.8 Medidas medioambientales y de prevención
1.9 Normas medioambientales y de prevención

2. Transporte de flor cortada y hortalizas
2.1 Transporte y almacenamiento de los productos en campo
2.2 Carga y descarga de los productos
2.3 Primeros tratamientos del producto en campo

3. Almacenamiento
3.1 Almacenamiento de los productos
3.2 Medidas medioambientales y de prevención

Bloque 3. Mantenimiento y manejo de invernaderos

1. Invernaderos
1.1 Estructura de invernaderos y túneles
1.2 Cubiertas de invernaderos y túneles
1.3 Control ambiental
1.4 Manejo del invernadero
1.5 Reparación de averías
1.6 Realización de labores de mantenimiento
1.7 Actividades: invernaderos

¿Cuál es la metodología de estudio?

Esta FORMACIÓN ONLINE te permitirá administrar el tiempo para compaginar tus estudios con las actividades del día a día. En un entorno de aula virtual, podrás tener un trabajo autónomo, recursos didácticos y el acompañamiento de un tutor/a que asesore y resuelva tus dudas.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

Anuncio publicitario
crea

Calendario de próximos temarios

  • Viernes 02 de Diciembre de 2022: Los números y su uso.
  • Sábado 03 de Diciembre de 2022: Números reales.
  • Domingo 04 de Diciembre de 2022: Aumentos y disminuciones porcentuales.
  • Lunes 05 de Diciembre de 2022: Intereses bancarios.
  • Martes 06 de Diciembre de 2022: Polinomios.
  • Miércoles 07 de Diciembre de 2022: División de polinomios.
  • Jueves 08 de Diciembre de 2022: Factorización de un polinomio.
  • Viernes 09 de Diciembre de 2022: Ecuaciones.
  • Sábado 10 de Diciembre de 2022: Resolver problemas con ecuaciones.
  • Domingo 11 de Diciembre de 2022: La ecuación de segundo grado.
  • Lunes 12 de Diciembre de 2022: Ecuación con dos incógnitas.
  • Martes 13 de Diciembre de 2022: Sistemas de ecuaciones lineales.
  • Miércoles 14 de Diciembre de 2022: Método algebraico.
  • Jueves 15 de Diciembre de 2022: Resolver problemas con sistemas de ecuaciones (I).
  • Viernes 16 de Diciembre de 2022: Resolver problemas con sistemas de ecuaciones (II).
crea

Testamento para mi novio por nuestro primer mes. De cara al segundo mes.

Hola, guapo:

Hoy cumplimos nuestro primer mes juntos y uno de los regalos que puedo darte para demostrarte lo feliz que me has hecho es esta carta de amor. Sigo sin poder creerme que seamos novios, mucho menos que celebremos nuestro primer mes. ¿Sabes? Sé que con el tiempo las relaciones evolucionan y, con ello, muchas cosas cambian, otras se pierden y otras se transforman. No sé qué es lo que nos espera en un futuro y tampoco sé cómo va a cambiar nuestra relación con el paso del tiempo, pero estoy dispuesto a aceptar lo que venga y a disfrutar cada minuto contigo. Lo que sí sé es que no quiero dejar de sentir la emoción que siento cada vez que te veo, tampoco quiero acostumbrarme a tus besos o a tu presencia y no quiero que el amor tan intenso que siento por ti se transforme en algo más ligero. En este primer mes descubrí que no tenía idea de lo especial que eres: cada día contigo es aprender algo nuevo y volver a enamorarme de ti. Gracias por treinta días tan maravillosos, espero que esta carta sea el inicio de muchos meses por celebrar a tu lado.

Con todo mi amor…

crea

Evaluación y valoración del role playing en el aula

Puede parecer que en una actividad tipo role playing el trabajo del docente es prácticamente inexistente. Accede al aula, reparte los papeles y a ejercer de espectador. Ya puedes imaginarte que no es así, para nada. Durante la realización de role playing, el docente ejerce de guía de la actividad, dejando el protagonismo a los alumnos. Previamente a la realización del role playing en el aula, el diseño y organización del role playing requiere un gran trabajo por parte del docente o de la persona encargada de diseñarlo. Se trata de una actividad compleja, por lo que vamos con unos consejos prácticos en forma de pasos a seguir que me han sido muy útiles en el diseño de este tipo de experiencias educativas.

crea

Fichero de Juegos Ideáctica

En esta sección del blog podrán encontrar una colección de juegos, organizado a modo de fichero. Está organizado o diseñado especialmente con fines didácticos, que puede servir en la labor educativa o para actividades de recreación dirigida.

Podrás  ver la descripción y detalles de cada juego:
  • Tipo de juego o clasificación
  • Edad y número de participantes
  • Materiales requeridos
  • Lugar o espacio recomendado para realizarlo
  • Desarrollo o descripción del juego
  • Beneficios didácticos.
Además de los textos, cada juego está acompañado de una imagen ilustrativa.
Para ver el contenido y la descripción de cada juego, da clic sobre cada título:

Listado completo de todos los juegos publicados en el fichero de este blog:

1. Juego las palabras saltarinas

2. Juego cadena de palabras

3. Juego el experto en coreografía

4. Baile cargando agua en equilibrio

5. Juego: «A limpiar la casa y ensuciar la ajena»

13. Reto de contar un chiste con condiciones

14. Reto: Convertirse en espejo de los otros jugadores

15. Carrera de relevos con escoba y balón

17. Juego el blanco humano

18. Juego de charada: imita al animal

19. Juego: Atrapar al pájaro cantor

20. Caminar o correr en parejas con los pies atados

21. Baile sosteniendo un objeto

22. Reto: Adivina leyendo los pies de los demás

23. Batalla con globitos llenos de agua

24. Reto de los cargadores mancos

26. Reto de ingeniarse una coreografía creativa

27. Cadena humana lanzándose y atrapando objetos

32. Juego las tradiciones de mi pueblo

33. Juegos de saltos en pista de aros

37. Saltar sobre el charco

crea

Gioielli Rubati 190: Carla Viganò – Luca Gamberini – Silvia De Angelis – Maria Allo – Filipa Moreira Da Cruz – Valerio Gallerati – Felice Serino – Maurizio Manzo.

almerighi

Prove tecniche da iporiscaldamento
.
Terrai la casa umida
Il pane ammuffito
Degli abiti l’inconsistenza
E vedrai bambini supereccitati
correre con la palla e starai zitto
se il vaso in cocci sussulterà di gioia
I sintomi sulla pelle il naso la bocca
la stalattite impura scesa alle ginocchia
E il corpo iperprotetto alla toilette
si darà colpe ingiustificate
nella vasca sarai pesce
monocolore
Niente di dolce antico
e di superfluo intento
la velleità di cose sorpassate
Sì parlerai d’amore con tenacia
e leggerai dei libri con i guanti
e non per attenzione -delicatezza
Risuonerà l’antica domenica delle palme
e tutto ti sembrerà spazio aperto
in due punti distanti in debito di stile
con un maestro che non ci sapeva fare
.
di Carla Viganò, qui:
https://www.facebook.com/carla.vigano.391
.
*
.
Simmetria Assiale
.
Mi innamoro di donne
che non ho mai visto
un po’ come quando penso
alla morte.
Non credo…

Ver la entrada original 445 palabras más

crea

Razones para emigrar

Causas políticas (1): Migraciones debido a las crisis políticas presentes en ciertos países. En estos casos las personas huyen de venganzas o persecuciones abandonando su residencia e incluso perdiendo la vida en el intento cuando se tratan de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos.

Causas socioeconómicas (2): Existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, el acceso a un empleo. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.

Causas culturales (3): La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión, por ejemplo, las posibilidades educativas suelen ser muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que quienes emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes con probabilidades de tener hijos/as en un futuro.

Causas familiares (4): Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.

Causas bélicas y otros conflictos internacionales (5): Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones forzadas.

Catástrofes generalizadas (6): Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos que se han venido agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas con mayor riesgo de sufrir catástrofes naturales.

crea

El aparato digestivo y la digestión

Entre el espacio y el tiempo

En primer lugar, antes de la explicación. Colgamos este vídeo del canal en donde explicamos el aparato digestivo y el desarrollo del proceso digestivo, esperamos que les guste.

¿Qué es el aparato digestivo?

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego…

Ver la entrada original 1.367 palabras más

crea

Lo que dio, dio el blog de mis amores

En el año 1993 hizo su aparición el primer blog de la historia, la creación fue de uno de los más importantes personajes de la historia de los computadores y de la informática, Tim Bernes Lee, considerado el padre de la web, fue el creador en compañía de todo su equipo, de los lenguajes básicos de la web como son HTML y HTTP, lenguaje de etiquetas y lenguaje de protocolo de transferencia y mucho más en los últimos años lo conocerán como  el creador del Imperio Apple, pero centrándonos en el tema que nos ocupa, Tim Bernes, como decíamos dio a conocer el primer blog de la historia en el año 1993, el cual estaba constituido por un listado de páginas webs colocadas posicionalmente, según su fecha de creación, y con un apartado de comentarios que podían realizar todos los visitantes de dicha página. En tiempos posteriores se hizo con el monopolio de los Blogs una empresa bien conocida en su momento como fue Nestcape. El año 2000  podemos decir que se convierte en el boom de los Blogs, que sufre una masificación de usuarios debido a la aparición de Bitacoras.com y WordPress, hasta la actualidad que siguen en la meca de del mundo web.

crea

El friso de los arqueros

Título de la obra: Friso de los arqueros

1. Autor. Persas . (anónimo)

2. Cronología. Reino de Darío I, c. 510 a.C. Periodo persa aqueménida

3. Situación. Tell de la Apadana. Palacio de Dario I. Susa. Irán

4. Dimensiones. Altura: 4,75 m ; ancho 3,75 m.

5. Material y técnica. Cerámica vidriada y policromada

6. Localización actual. Museo del Louvre. AOD 488. Próximo Oriente Antiguo

7. Cultura. Persa aqueménida.

8. Expedición realizada:Marcel Dielafoy 1884-1886

8. Comentario:

8.1. Descripción de la obra. Friso con figuras de cuatro soldados persas desfilando en marcha lenta, dispuestas simétricamente dos a dos. Cada arquero porta una lanza en posición vertical y un arco sobre sus hombros. Se enmarca el friso con motivos geométricos y vegetales, palmetas y rosetas.

8.2. Creación de la obra y su contexto.

Se trata de una reconstrucción del friso de fragmentos encontrados sueltos. Marcel Delafoy realizó una expedición a Susa entre 1884 y 1886 encontrando numerosos fragmentos de las figuras aisladamente. Originalmente podrían haber sido colocados a intervalos regulares en varios registros a lo largo del perímetro de la pared exterior del palacio de Susa. El friso se realizó bajo el reinado de Darío I.(522- 486 a.C) Representan la guardia real del rey . Son un símbolo de la unificación del pueblo bajo el reino y autoridad de Darío. Herodoto llamó a este ejército “Los inmortales”. Representan una imagen ideal repetida del pueblo persa.

8.3. Tendencia artística o estilo
Se trata de un bajorrelieve realizado en cerámica de cuarzo vidriada y esmalte policromado. Los personajes se multiplican colocándose en formas y disposiciones idénticas, otorgando al conjunto gran homogeneidad que se justifica en función de su finalidad esencialmente decorativa. El friso está probablemente inspirado en los frisos de cerámica mesopotámicos, que tenían su mas directo precedente en el arte de la Babilonia caldea, aunque había sido también empleada en Asiria, y ocasionalmente en algunos yacimientos iraníes como Bukkan, en Kurdistan.

8.4. Mención de las características estéticas de la obra.
La composición se enmarca por franjas de motivos vegetales, rosetas y palmetas y motivos geométricos, rematando la parte superior con formas almenadas. El friso es un bajorrelieve, policromado con contrastes cromáticos en tonos anaranjados, azulados y verdosos. Se utiliza como material una tosca cerámica vidriada y coloreada consiguiendo un efecto decorativo de gran impacto visual En la franja central se observan cerámicas de colores más intensos donde se puede leer el nombre de Darío. Los lanceros aparecen ricamente ataviados. Los ropajes son ejecutados mediante una serie de pliegues simétricos que siguen un convencionalismo del arte griego arcaico del SVI a.C.. Portan sobre el hombro el arco y el carcaj, armamento con el que eran conocidos, mientras que con sus dos manos presentan las altas lanzas en gesto de saludo. Las figuras en procesión son representadas de perfil.

9. Bibliografía:
– Historia del arte del Antiguo Egipto y Próximo Oriente. Autor: Martines de la Torre, C. Gómez López, A. Alzaga Ruiz

crea

¿ QUÉ ES LO PRIMERO QUE LES ATRAE A UN HOMBRE?

mis amores

Hooolaaaa mis amores, bienvenidas una vez más a este su blog, espero se encuentren súper bien y si como dice el titulo hoy les traigo este tema ya que a veces quisieramos que el chico que nos gusta se intetesara en nosotras y no sabemos cómo por eso aquí les dejo que es lo que le atrae a un hombre de una mujer, y no te preocupes porque claro que notaras cuando a el le atraiga algo de tu persona ya que los hombres son super obvios y no saben disimular cuando les atrae algo de una mujer así que para no hacer esto más largo, empezemos.

Lo primero siempre va a ser la belleza física para que ellos puedan empezar con el cortejo, ya que una mujer de cuerpo super cuidado, hermosa cara, delgada etc. Siempre en un hombre va a ser um punto de atracción pero no te…

Ver la entrada original 281 palabras más

crea

¿Sabes cómo iniciar una conversación?😐😱😱

mis amores

Holaaaaa chicas hermosas bienvenidas una vez más a este blog , espero estén super super bien, les mando besitos y se que ya me había olvidado un poco de ustedes pero trataré de subir más cositas. Y el día de hoy mis amores les traigo un tema que a todos alguna vez nos ha puesto en apuros y me incluyo mis amores. Y es el de ¿cómo iniciar una conversación? Ya que no todos tienen la facilidad de entablar una conversación, pero para no hacerlo más largo aquí les traigo unos consejitos.

Bueno mis amores alguna vez hemos querido entablar una conversación y no sabemos de qué manera y la solución más fácil es empezar con un ¿que tal?, ¿Qué onda?e incluso un ¿cómo estas? Y son uno de los errores que se cometen y se preguntarán por que. Y es que investigando un poco esto resulta inútil cuando no…

Ver la entrada original 215 palabras más

crea

¿Sabes si te estas maquillando correctamente?🤔💄👄💖

mis amores

Hoooolaaaa mis amores, bienvenidas una vez más a este su blog, espero esten súper, súper bien y cómo dice el titulo mis amores realmente nos estamos maquillando bien. Pues aquí les digo cómo es que lo debemos de hacer y algunos consejitos que te haran lucir hermosa.

Cómo sabes en la actualidad el maquillaje se a convertido en algo súper escensial para nosotras las mujer ya que a algunas mujeres las hace sentir más seguras, se ha convertido en una arma de seducción, pero no lo debemos considerar una obligación, si no hay que hacerlo por gusto. Pero precisamente cuando decidimos empezar a maquillarnos no lo hacemos correctamente o no sabemos que es todo lo que conlleva esto.

Pero les puedo decir que conforme se va prácticando te puedes convertir en toda una experta del arte de maquillar. Así que aquí les voy a decir paso a paso con tienen…

Ver la entrada original 432 palabras más

crea

¿Cómo lucir una diosa para estas fiestas?😘👑💎

mis amores

Hoooolaaaa mis amores, bienvenidas una vez más, el dia de hoy como lo dice el título le voy a decir cómo lucir una diosa para estas fiestas navideñas. Sabemos que con esta nueva normalidad no va a ser lo mismo y por eso creo que no debemos lucir mal si no al contrario lucir todas unas diosas para agradeser que nos permitio llegar con salud a estas fiestas y cambiar de energias negativas a positivas y recibir el año renovada.

Pero para no hacer esto más largo empecemos.

Cómo todas sabemos una navidad sin color rojo, blanco, verde, dorado no es navidad y seran colores que jamas pasaran de moda para esta época pero no son los únicos colores que se tienen que utilizar y eso esta súper padre poder utilizar otros colores.

Pero támbien te puedo decir que investigando un poco tenemos que una de las tendencias de colores…

Ver la entrada original 157 palabras más

crea

👌Tips para estar a la moda 💖

mis amores

Hoolaa mis amores hoy les traigo unos tips y consejitos para todas aquellas preciosuras que les interese estar a la moda así que para no hacerla tan larga empezemos.

Para estar a la moda, es necesario, antes de todo, tener tu estilo porque todas sabemos que no a todas se nos ve o luce de la misma forma la ropa y no porque se lo veamos súper divino a una artista significa que nos quedara igual. Así que compra prendas que te gusten , pero te hagan resaltar tu cuerpo y todos aquellos puntos que te favorescan y camuflen aquellas zonas que no les gusten tanto.

Un tip muy importante que yo considero es conocer tu cuerpo y vestirnos de acuerdo a nuestra edad.

Otro consejito igual para mi súper súper importante es usar LA LENCERÍA correcta y muchas se han de preguntar y que tiene que ver la lencería…

Ver la entrada original 72 palabras más

crea

¿Cómo bajar de peso siendo adolescente?

mis amores

Hoooooliiiii mis amores, bienvenidas una vez más a este su blog, espero se encuentren súper, súper bien y si cómo dice el titulo, hoy les traigo este tema ya que con esta nueva normalidad creo que a todas se nos pasaron unos kilitos de más y ahora no sabemos de que manera bajarlos y tener un cuerpo de envidia.

Para muchas se nos hace súper complicado tratar de llavar una vida fit ( me incluyo mis amores). Y más por que creemos que tenemos que llevar una súper dieta, muchos sacrificios y no es haci. Simplemente tenemos que ser conscientes de lo que comemos y moderar nuestra forma de comer ya que todo en exceso nos hace daño, por eso aquí te dejo algunos tips para poder perder peso, pero aun mejor aumentando nuestra masa muscular.

1- BEBER AGUA: beber 2 litros de agua al dia te ayuda muchísimo ya…

Ver la entrada original 338 palabras más

crea

Comenzamos el curso meca

Lección número 1

Asegúrese de tener desactivada la tecla de BLOQ MAYUS para realizar todo el ejercicio en minúsculas. Pulse la BARRA ESPACIADORA con el dedo pulgar para avanzar entre las letras separadas por un espacio. Recuerde pulsar la tecla INTRO al final de cada línea, desplazando ligeramente el dedo meñique de la mano derecha. Las manos deben permanecer siempre en la posición base. Puede regular el tamaño de las letras del texto a escribir pulsando sobre los botones del final de la página.

crea

Habilidades sociales avanzadas

  • Naomi mala
  • Iniciamos una conversación
  • La educación
  • Disculparse
  • Respeto
  • Consejos para ser respetuoso/a
  • Pedir ayuda
  • ¿Qué vamos a aprender?
  • Estrategias para pedir ayuda si me pierdo
  • ¿Por qué es importante pedir ayuda?
  • ¿En qué cosas necesitas ayuda en tu caso?
  • Pedir ayuda a los demás que no sea mi madre como tarea
  • La conclusión es hacerlo yo solo
  • La actividad es «Role Playing»
  • Participar
  • Dar y seguir instrucciones
  • ¿Cómo podemos dar instrucciones?
  • Pan con mayonesa, jamón, queso, ensalada. pan, carne, mayonesa, jamón y queso
  • Comida finalizada
  • Hacer flanes con galletas maría y leche, huevo y azúcar moreno
  • Cómo hacer un merengue
  • Autoestima, me quiero
  • ¿Qué vamos a aprender?
  • ¿Qué es la autoestima?
  • Dinámica, «soy yo»
  • Cualidades, logros, destrezas, conocimientos, capacidades
  • Una cualidad: yo soy amable
  • Un logro: Tengo primero y segundo de Formación Profesional Básica
  • Una destreza: Me gusta escribir en blogs como bloguero
  • Un conocimiento: Enseñar a mi perrita a sentarse y que haga la suricata
  • Una capacidad: Tener memoria fotográfica y saber dónde me tengo que dirigir
  • Grados de la autoestima
  • Claves para trabajar la autoestima positiva
  • Dinámica, «El círculo»
  • Escalera de autoestima
  • Próximamente el próximo jueves daremos las habilidades afectivas del módulo 3
  • Alejandro como alumno es divertido, comprometido, simpático, alegre
  • Alejandro como alumno tiene un buen sentido del humor y es un buen compañero
crea

Bienvenid@ Alejandro!!!

Bienvenid@ Alejandro!!!

Este curso de mecanografía le irá guiando paso a paso hasta conseguir escribir correctamente usando los 10 dedos sin mirar el teclado. Conseguirá gran velocidad y pulcritud en poco tiempo. Es muy importante colocar bien los dedos sobre el teclado. Las manos siempre deben estar en la posición base. Para ello, hay que tener los dedos de la mano izquierda sobre las teclas ASDF y los dedos de la mano derecha sobre las teclas JKLÑ. La barra espaciadora se pulsa con el dedo pulgar. La tecla INTRO hay que pulsarla desplazando el dedo meñique de la mano derecha. Siempre que se pulse una tecla hay que volver las manos a la posición base.

La siguiente imagen muestra la correcta posición base de las manos:

Dispondrá de un gráfico con la posición de las teclas durante los ejercicios.

Es importante no mirar nunca su teclado y utilizar siempre los dedos correspondientes para pulsar las teclas. Cuando esté preparado pulse el botón de abajo para empezar la primera lección.

crea

Ya queda solamente los tres últimos capítulos de la temporada tres de los protegidos

Tras tres temporadas en emisión, Los Protegidos de Antena 3 se despidieron ayer definitivamente de sus seguidores en el capítulo final. Un adiós en el que, como en los grandes cuentos, triunfó el amor. Y todo ello a pesar del explosivo final que la serie guardaba. La despedida mejoró ligeramente los últimos datos de audiencia de la serie. El capítulo final de Los Protegidos obtuvo un 13.9% de cuota de pantalla y congregó a 2.325.000 espectadores, en competencia con el final de La Revuelta en Telecinco (19.7% y 2.473.000).

Un adiós “explosivo” en el que finalmente triunfó el amor

En el episodio, Mario despierta sin saber quién es, y Antonio decide llevárselo a casa junto a él y Rosa Ruano para ayudar a su vecino. Carlitos y Lucas están en un orfanato, Sandra amanece en su casa, Culebra en el bar de siempre y Lucía junto a Madre. La malvada ha borrado la memoria a todos los miembros de la familia Castillo. Pero lo que no sabe Madre es que los lazos de los Castillo son más fuerte que el poder de borrar la mente, y con solo tocarse, los miembros de la familia vuelven a recuperar todas las imágenes de su vida. Por otra parte Julia está atrapada con Leo. La profesora del Astoria ha sido capturada por Michelle y Martín. Leo descubre que los dueños del Búho le han traicionado y han acabado con la vida de sus padres. Leo decide vengarse, rescata a Julia y se encierra en el bar provocando un incendio con Michelle y Martín dentro. Los Castillo tienen que recuperar a Lucía y la planta de la vida, la pequeña ha sido salvada por Humberto que se ha sacrificado por ella. Lo que desconocen es el poder de Estrella, una dura batalla entre la pupila de Madre y Chispitas acaba en un gran explosión. Madre y Estrella acaban tendidas en el suelo y por fin Culebra puede acercarse a Sandra. Los dos enamorados se funden en un mágico beso con el que Los Protegidos se han despedido para siempre de sus seguidores.

“Un año después”: así viven ‘Los Protegidos’ tras la explosión

Después de todas las peripecias para llegar al momento del enfrentamiento final, la explosión y el esperadísimo beso; la serie de Antena 3 quiso también mostrar a sus seguidores cómo vivían Los Protegidos un año después. Usando los poderes de ‘Chispitas’, Rosa Ruano había logrado fugarse de la cárcel tras un “misterioso apagón” y demostrar su inocencia. La vecina había logrado ser alcaldesa de Valle Perdido, y había ayudado a Mario y a sus “hijos” a abrir una escuela para niños superdotados, que en realidad era un colegio para ayudar a niños con poderes. Las imágenes finales muestra a una familia perfecta y feliz en la que, por ejemplo, Carlitos evita que Rosa tire una taza, Sandra usa su poder para calentar el café de la vecina, y ‘Chispitas’ aprovecha que ya domina su poder para besarse sin problema con ‘El Culebra’, al igual que Julia y Mario.

En el final alternativo, mal recibido en Twitter, se predice un mal futuro para ‘Los Protegidos’

En el final alternativo de la serie, que Antena 3 emitió a continuación del final “oficial” de la misma, Julia despierta después de la herida causada por Estrella y pregunta a Mario por los niños y la planta. Mario le cuenta a Julia que ‘Chispitas’ les ha salvado pero que ha destruido la planta. Julia no se lo puede creer y confiesa a Mario que la planta era la única opción de salvarlos, que se volverán malos porque es su destino, y uno de ellos será el primero. En Twitter, los seguidores que comentaban el final de la serie hicieron que la ficción tuviera diversos trending topic tanto en España como a nivel Mundial, pero no recibieron de buena forma el final alternativo: “sobraba”.

El final oficial, bien acogido: “¡Por fin! El beso que llevamos esperando 3 temporadas”

El final “oficial” sí que fue bien recibido en Twitter. Tras tres temporadas de una relación amor-odio que parecía imposible, ‘Chispitas’ (Ana Fernández) y ‘El Culebra’ (Luís Fernández) se besaron para cerrar el adiós definitivo de la serie. Las reacciones, variadas como siempre, en este caso tendieron a apoyar el esperado beso: “Después de tanto esperando, ¡por fin llega el beso de Sandra y Culebra!”.